

Hace tiempo que la cirugía de labios o queiloplastia se instauró como una de las más demandadas, en primer lugar entre las famosas del cine o el espectáculo. La moda no ha pasado, sino que ha venido para quedarse, especialmente ahora que se trabaja con mejores materiales y se pueden garantizar mejores resultados. No era así al principio, y muchas pacientes han tenido que recurrir a una queiloplastia secundaria para reducir el volumen exagerado de sus labios o para retirar un producto en mal estado.
Según los expertos, España es el lugar ideal para someterse a una cirugía estética debido en primer lugar a la categoría de los cirujanos plásticos. Pero nuestro la satisfaccción de nuestro éxito no debe impedirnos avanzar: seguimos trabajando para corregir las alteraciones estéticas y combatir las secuelas del envejecimiento, y mejorar la calidad de vida de quienes confían en nosotros.
En coherencia con la máxima según la cual disponer de una información correcta es fundamental para la acertada toma de decisiones, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) ha elaborado para la prensa un decálogo cuyo objetivo es resolver las dudas más frecuentes en todos aquellos que sopesan la posibilidad de someterse a una liposucción.
Creemos en lo que hacemos y creemos en el trabajo bien hecho. Es fundamental que quienes nos leen, y quienes vienen a nuestras clínicas, lo sepan. Cambiamos el aspecto de la gente, y al hacerlo mejoramos su calidad de vida. Quizá os estéis preguntando: ¿qué mosca le ha picado?
Es habitual que los pacientes, tanto hombres como mujeres, que se acercan a nuestra consulta nos den indicaciones precisas sobre los retoques que desean, acompañándolos en ocasiones con recortes de prensa en los que aparecen sus ideales de belleza. «Quiero la nariz de este…», «Me gustaría tener los labios de ese…», «¿Cómo estaría con las orejas de aquel?».
Estamos en pleno verano, tiempo de descanso para muchos, de viajes y vacaciones. Y en medio de tanta oferta de viaje de placer, se cuelan en ocasiones llamamientos a lo que hemos convenido en llamar «turismo sanitario», esto es, la posibilidad de viajar a determinados países donde algunos tratamientos son mejores o más baratos.
Una de las grandes revoluciones en el mundo de la medicina es la del aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas, un campo de la inteligencia artificial (computación cognitiva). El aprendizaje automático nos permitirá un mejor manejo y sacar mayor partido partido de la enorme cantidad de datos recolectados por el sistema sanitario.
Alimentarse de manera correcta es siempre importante, pero aún más en verano, cuando la piel se estropea por el sol y las altas temperaturas son causa frecuente de deshidrataciones e intoxicaciones alimentarias.
El verano, no es la primera vez que lo decimos, es temporada baja para las operaciones de cirugía estética: las vacaciones, el sol, el calor… todo se confabula para posponer cualquier intervención hasta, por lo menos, la vuelta al cole.
El verbo «pucker» no figura entre los que nos enseñan en las academias de inglés. Los estudiantes de idiomas pueden pasar sin él… o quizá debería escribir «podían».
Es ley de vida: a partir de una cierta edad, que los más pesimistas sitúan en torno a los 30 años y los más optimistas retrasan un poco, los músculos de la mandíbula (y no son los únicos, pero son los que afectan a lo que aquí queremos tratar) empiezan un proceso de pérdida de tensión, lo cual tiene dos consecuencias muy visibles: el óvalo facial se desdibuja y la papada o doble mentón se desarrolla.
¿Puede ser noticia que alguien, una joven de 18 años, muestre sus pecas en una imagen con la cara lavada publicada en su cuenta de Snapchat? Puede serlo, si la joven se llama Kylie Jenner, pertenece al clan de las Kardashian, y rara vez se deja ver sin haber pasado por una sesión completa y compleja de maquillaje.
¿Quién se puede resistir a tan llamativo reclamo: «Crean una “segunda piel” que tensa la epidermis y hace desaparecer las arrugas»?
La información apareció así titulada en el periódico ABC, si bien su fuente primera es la revista Nature Materials, de donde la recogieron varios medios más.Y venía además con una imagen que era exactamente la típica del «antes» y el «después»: era la unión de ambos tiempos, porque lo que se nos enseñaba para alcanzar a entender los efectos del hallazgo eran los ojos de una misma mujer, uno al natural y el otro, tras recibir el nuevo tratamiento:
El de abril que acabamos de dejar atrás, y el de mayo que apenas empezamos, son meses en los que el número de operaciones de cirugía estética aumenta un 30 %. No es un dato aproximado: es el calculado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (Secpre), que elabora sus estudios tras consultar a sus asociados. Estas recomendaciones (de obligado cumplimiento, si aspiras a que el resultado sea perfecto) explican qué debes tener en cuenta tras una operación cirugía estética… así podrás disfrutar y lucir sus resultados.
Os presentamos un nuevo caso de éxito, con fotos antes y después de la intervención y un pequeño comentario sobre el tratamiento realizado.
Paciente de 40 años con asimetría mamaria que se resuelve con un implante de prótesis de mama retropectoral y pexia en “T”.
“Googlear” se ha convertido en la vía más rápida para conseguir información de cualquier asunto. Así, nada tiene de extraño que quien sienta curiosidad por la cirugía estética en general, o por tratamientos estéticos en particular, acuda a cualquier buscador, teclee las palabras mágicas y obtenga “en un pis-pás” un montón de referencias de distinta procedencia y fiabilidad.
“Una mujer de 42 años se gasta 500.000 dólares en cirugía estética para ser como Barbie.” El titular, aun siendo muy llamativo, no lo es tanto como las imágenes de esta mujer, Nannette Hammond, cuya vida a día de hoy se resume en estos números: 42 años, 5 hijos y 1 obsesión: ser como Barbie, lo cual le ha llevado a gastarse 500.000 dólares en diferentes operaciones de cirugía estética.
Os presentamos nuevos casos de éxito de algunas de las pacientes operadas recientemente, con fotos antes y después de la intervención y un pequeño comentario sobre los tratamientos realizados.
Paciente de 37 años que se le realiza explante de prótesis y pexia de mamas.
La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) ha hecho de la lucha contra el intrusismo profesional una de sus razones de ser. En una reciente carta abierta dirigida a los gobiernos de los más de 100 países en los que la ISAPS tiene representación, el presidente de la Sociedad, Dr. Susumu Takayanagi, advirtió de los riesgos que para los pacientes representa “la situación actual de la Cirugía Plástica Estética a nivel mundial, incluyendo fallecimientos por la práctica de intervenciones inapropiadas todos los años”.
Una de las preocupaciones que manifiestan los pacientes que acuden a nuestra consulta, sea cual sea el motivo concreto que los traiga hasta nosotros o se trate de la intervención de cirugía estética de la que se trate, son los riesgos que se corren al entrar en quirófano. Ninguna operación está exenta de ellos, si bien tanto la cirugía en general como la cirugía estética en particular han avanzado tanto en los últimos años que podemos afirmar, sin faltar a la verdad, que los riesgos son mínimos.
A finales del mes de febrero tuvo lugar en Málaga el 31º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en el que los expertos allí reunidos destacaron algo que puede parecer banal: el papel que esta disciplina médica tiene en la difusión de la marca España.
El titular de la información tenía ecos literarios: “La nueva pasión turca de los españoles”, aunque bastaba ver la foto que acompañaba al texto para darse cuenta de que ni hablaba de literatura, ni tenía nada que ver con Antonio Gala, autor de “La pasión turca” primigenia.
En el post anterior hablamos de lo que la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) llama “expectativas reales”, y del decálogo elaborado por esa asociación (que es la nuestra) a partir de las intervenciones de cirugía estética más habituales con recomendaciones para cada una de ellas. Empezamos por las mamoplastias, y hoy completamos la información con otras siete operaciones muy frecuentes. Leer más
En las últimas semanas hemos leído una expresión relacionada con dos hombres, ambos famosos aunque uno mucho más que el otro, de los que o bien se sabe o bien se sospecha que han pasado por quirófano para quitarse unos años de encima: “Marcarse un Zellweger”
Las mismas intervenciones quirúrgicas, llevadas a cabo por los mismos especialistas y buscando los mismos objetivos, pueden tener resultados bien diferentes.
Difícil, en estos tiempos que corren, hablar de cirugía estética sin mencionar a una de las Kardashian. La prueba: estábamos preparando este post sobre liposucción, y desde luego no pensábamos volver a hablar de ella en algunas semanas (porque lo hicimos hace nada) cuando los medios empezaron a hacerse eco de la intención de Kim de volver a quirófano, y no una vez sino siete, para someterse, entre otras intervenciones, a una liposucción con láser frío, eliminación de grasa de nalgas y tripa…
COOKIES
Esta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.
- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.
A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Guardar configuración de cookies" para aplicar su elección.
Functional
AnalíticasEsta web solo instalará cookies analíticas y de publicidad comportamental si usted lo acepta expresamente.
- Las cookies _ga son propiedad de Google Analytics y sirven para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
- Las cookies Doubleclick son propiedad de Google Inc. y sirven para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.
This content is blocked. Accept cookies within the '%CC%' category to view this content.