Skip to main content

¿EN QUÉ
CONSISTE?

TIPO DE ANESTESIA

Anestesia local o general

TIEMPO DE RECUPERACIÓN

10 días

RESULTADO DEFINITIVO

2 meses

Casos

Proceso

INTERVENCIÓN

La intervención de blefaroplastia tiene una duración aproximada de entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo del tipo de procedimiento.

En nuestra clínica, la blefaroplastia superior se realiza con anestesia local, lo que permite al paciente retomar sus actividades sin necesidad de hospitalización. Para el tratamiento del párpado inferior, aplicamos anestesia general en una cirugía ambulatoria, de modo que el paciente puede regresar a casa el mismo día con una recuperación segura y controlada.
Siluetas Hospitalización | Clínica FB

POSOPERATORIO

Tras la intervención de blefaroplastia, es habitual que durante las primeras 48 a 72 horas aparezcan inflamación, hematomas leves y sensibilidad en la zona tratada. Para aliviar estos síntomas y favorecer la recuperación, se recomienda aplicar frío local varias veces al día y dormir con la cabeza ligeramente elevada.

A partir del quinto día, y según la evolución del paciente, se retiran los puntos, lo que marca el inicio de una mejora progresiva en el aspecto de los párpados. Durante esta etapa, es fundamental proteger la zona de la exposición solar directa con gafas de sol, gorra o crema con protección solar. También se aconseja evitar esfuerzos físicos, ambientes con polvo o humo, y el uso de maquillaje hasta que el especialista lo autorice.

En general, es posible retomar actividades cotidianas desde la primera semana, y aunque los resultados se comienzan a notar desde la segunda, el aspecto definitivo suele consolidarse entre los dos y tres meses
Siluetas Posoperatorio | Clínica FB

Vídeos Informativos

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta la blefaroplastia?

El precio de una blefaroplastia en España en 2025 oscila entre 2.500 € y 5.000 €, dependiendo de si se trata de una intervención superior, inferior o completa, así como de la técnica empleada, el tipo de anestesia y la clínica elegida.

¿Quieres saber cuánto cuesta esta cirugía en la Clínica Fernández Blanco? Puedes agendar una cita sin compromiso con nuestros especialistas. De ese modo, evaluaremos tu caso de forma personalizada, te orientaremos hacia la solución más adecuada y te ofreceremos un presupuesto detallado, incluyendo opciones de financiación adaptadas a tus necesidades.

¿Qué aspecto tienen las cicatrices de blefaroplastia al mes?

Al mes de haberse realizado una blefaroplastia, las cicatrices suelen encontrarse en una fase de maduración inicial, pero ya muestran una evolución muy favorable. Las incisiones, ubicadas en los pliegues naturales del párpado superior o justo debajo de las pestañas en el inferior, comienzan a perder el tono rojizo característico de los primeros días y adquieren un aspecto más claro y plano, lo que las hace discretas y poco visibles.

Además, si se han seguido correctamente las indicaciones postoperatorias, como evitar la exposición solar, aplicar frío local y mantener la zona limpia, las cicatrices tienden a integrarse bien en la piel sin generar molestias ni alteraciones estéticas.

En los casos en los que se ha utilizado la técnica transconjuntival para el párpado inferior, no queda cicatriz visible externa, lo que contribuye a un resultado aún más natural.

¿Es normal tener los ojos tristes después de blefaroplastia?

No es normal presentar ojos tristes después de una blefaroplastia realizada con planificación adecuada y respetando la anatomía facial, ya que esta apariencia suele estar relacionada con una ejecución quirúrgica incorrecta, como retirar piel en exceso, provocar retracción del párpado inferior o alterar su posición.

Si estás atravesando esta situación, te recomendamos acudir con nuestros especialistas en blefaroplastia secundaria. Ellos realizarán una valoración detallada de tu caso, te orientarán sobre las opciones disponibles y definirán el tratamiento más adecuado para recuperar la forma natural del párpado y la expresividad de tu mirada.

¿Qué esperar 4 meses después de una blefaroplastia?

A los 4 meses de una operación blefaroplastia, el proceso de recuperación está prácticamente completado y los resultados se presentan de forma estable y natural.

Los párpados muestran una apariencia definida, simétrica y rejuvenecida, mientras que las cicatrices, ubicadas en los pliegues naturales, se han integrado con la textura de la piel y son prácticamente imperceptibles. Además, la función del párpado es normal, sin tirantez ni molestias, y la mirada refleja frescura, descanso y vitalidad.

¿Cómo elegir al mejor cirujano en blefaroplastia en Madrid y Málaga?

Para elegir al mejor cirujano en blefaroplastia en Madrid y Málaga, es importante considerar los siguientes criterios médicos y profesionales:

  • Formación especializada: Debe estar acreditado en cirugía plástica, estética y reparadora, con experiencia específica en cirugía palpebral. 
  • Experiencia demostrada: Revisa su trayectoria, número de intervenciones realizadas y casos clínicos documentados.
  • Resultados naturales: Observa fotografías de antes y después, asegurándote de que respeten la expresión facial del paciente.
  • Valoraciones de pacientes: Las opiniones reales aportan información sobre el trato, seguimiento y nivel de satisfacción.
  • Consulta personalizada: Un buen profesional dedica tiempo a escuchar, evaluar y explicar el procedimiento con claridad.
  • Instalaciones y equipo médico: La clínica debe contar con tecnología actualizada, quirófanos acreditados y un equipo multidisciplinario que acompañe todo el proceso.

En la Clínica Fernández Blanco, contamos con un equipo multidisciplinario y especialistas en cirugía de párpados que trabajan para ofrecer resultados seguros, naturales y personalizados, cuidando cada detalle desde la primera consulta hasta el seguimiento postoperatorio.

¿Deseas conocer nuestros casos de éxito? Puedes visitar la galería de Antes y Después Blefaroplastia, donde verás ejemplos reales de pacientes que han confiado en nuestro equipo para transformar su mirada. Explórala ahora y comprueba porqué somos una referencia en cirugía de párpados en Madrid y Málaga.

¿Puede quedar un ojo más grande que el otro después de una blefaroplastia?

Sí, puede quedar un ojo más grande que el otro después de una blefaroplastia, aunque no es lo habitual cuando la cirugía se ha realizado correctamente. Esta diferencia puede deberse a una inflamación temporal, una retracción del párpado o una corrección excesiva de piel. También puede influir una asimetría previa que se hace más evidente tras la intervención.

En la mayoría de los casos, esta apariencia mejora con el tiempo. Sin embargo, si persiste, es recomendable acudir a un especialista para valorar el caso y determinar si es necesario realizar una revisión o tratamiento complementario.

¿Duele quitar puntos blefaroplastia?

No, quitar los puntos tras una cirugía blefaroplastia no suele ser doloroso. La mayoría de los pacientes experimenta solo una leve molestia o sensación de tirantez.

¿Cómo se realizan los masajes para ojos después de blefaroplastia?

El masaje para ojos después de blefaroplastia que recomiendan nuestros especialistas, es el siguiente:

  1. Lava tus manos con agua tibia y jabón neutro. 
  2. Aplica una crema recomendada por el cirujano en la zona tratada.
  3. Usa las yemas de los dedos para hacer movimientos circulares suaves alrededor del párpado.
  4. Evita presionar directamente sobre las incisiones o zonas sensibles.
  5. Hazlo durante 2 a 3 minutos, dos veces al día, según indicación médica.

Por último, no realices masajes si presentas dolor, costras o signos de infección, ya que esto podría agravar tu estado de salud y comprometer los resultados de la operación. En caso de notar cualquiera de estos síntomas, suspende los masajes de inmediato y consulta al cirujano que realizó tu blefaroplastia para una evaluación personalizada y segura.

¿Pueden aparecer arrugas después de blefaroplastia?

Sí, pueden aparecer arrugas después de una blefaroplastia, aunque no son causadas directamente por la cirugía. Recuerda, este procedimiento elimina el exceso de piel y bolsas en los párpados, pero no detiene el envejecimiento natural. 

¿Puede aparecer fibrosis después de una blefaroplastia?

Sí, puede aparecer fibrosis después de una blefaroplastia, aunque no es una complicación frecuente cuando la cirugía se realiza correctamente y se siguen los cuidados postoperatorios indicados.

En la mayoría de los casos, la fibrosis leve se atenúa con el tiempo y puede tratarse con masajes específicos, cremas cicatrizantes o tratamientos complementarios como láser o radiofrecuencia. Si la fibrosis es más marcada, puede requerir evaluación médica para valorar opciones de corrección.

Nuestro equipo médico te asesora sobre el tratamiento que mejor se adapte a ti, el proceso quirúrgico, los posibles riesgos y todo lo que necesitas saber antes de afrontar una decisión tan importante.

*Las cirugías se realizan en un hospital debidamente autorizado.

Clínica Fernandez Blanco Isotipo
Resumen de privacidad

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Aceptar todo" para aplicar su elección. Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.