Skip to main content

La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, anorexia nerviosa inversa o complejo de Adonis; es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal (dismorfofobia). ¿Quieres saber más sobre este tema? ¡Sigue leyendo!

¿A quién suele afectar la vigorexia?

La dismorfia muscular es un tipo muy específico de trastorno dismórfico corporal que se presenta comúnmente en los hombres.

¿Cómo identificar si una persona sufre de dismofia muscular?

La vigorexia no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual que lo que sucede cuando se padece anorexia; pero a la inversa.

Una persona que siempre se encuentra con carencia de tonicidad y musculatura, puede sentir una necesidad obsesiva de realizar ejercicio físico para mejorar su aspecto corporal, haciéndolo de forma compulsiva, y con ello padecer vigorexia. Con esta, los cuerpos suelen desproporcionarse, adquiriendo una musculatura no acorde con la talla de la persona.

La extrema actividad donde la cantidad de proteínas y carbohidratos consumidos es excesiva, mientras que la cantidad de lípidos se reduce. Esto puede ocasionar alteraciones metabólicas importantes, sobre todo cuando el vigoréxico consume esteroides que ocasionan cambios de humor repentinos.

Conoce qué es la vigorexia y cuáles son las consecuencias de sufrir este trastorno alimenticio.

¿Qué consecuencias tiene el complejo de Adonis?

La dismorfia corporal ha aumentado en su frecuencia de aparición (ahora la proporción es cuatro de cada diez mil personas, pues la idea inicial de subir de peso puede transformarse en una idea mortal). La baja autoestima, convulsiones, mareos, dolores de cabeza y taquicardias son síntomas de este desorden. Además, es más mortal que la anorexia y bulimia, ya que el cuerpo humano solo puede soportar un período máximo de 6 meses con estos trastornos.

¿Cuáles son los síntomas de la vigorexia?

Estos son algunos de los síntomas:

  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Autoestima baja.}
  • Autorregulamiento con dietas impuestas.
  • Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva. Se deja en segundo plano otras actividades sociales o culturales.
  • Adicción a la báscula.
  • Tendencia a la automedicación.
  • Dieta muy alta en proteínas, complementada con productos anabólicos y esteroides en la mayoría de las ocasiones.
  • Afecta tanto a mujeres como hombres, pero se trata de un trastorno mucho más masculino. El individuo puede llegar a encontrarse aislado social y laboralmente debido a los trastornos emocionales que sufre.

Es fundamental que ante cualquier signo de esta conducta, se consulte con un especialista. Solo un profesional puede orientar y acompañar de manera efectiva el proceso de recuperación frente a este tipo de obsesión.

Si desea más información sobre la vigorexia o necesita orientación personalizada, no dude en comunicarse con nosotros al correo contacto@drfernandezblanco.com o llamarnos directamente. Estamos aquí para ayudarle.

Firma del Doctor Fernández Blanco - Blog

Dr. Alfredo Fernández Blanco

El cirujano plástico Dr. Alfredo Fernández Blanco se destaca en su rama de la medicina, como el mejor cirujano de mamas, además es pionero en las llamadas cirugías secundarias o de las secuelas. Con más de 30 años de experiencia y miles de casos de éxito, sigue logrando los resultados más naturales que se pueden esperar en una operación de cirugía estética.

Clínica Fernandez Blanco Isotipo
Resumen de privacidad

A continuación, puede elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Haga clic en el botón "Aceptar todo" para aplicar su elección. Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies.