Sin embargo, esta vitamina no la produce el cuerpo, por lo que debe incorporarse a través de la alimentación. ¿Dónde se encuentra y qué beneficios aporta incluirla en tu dieta? Sigue leyendo y descúbrelo.
¿Qué alimentos contienen vitamina B1?
¿Qué síntomas causa la falta de vitamina B1?
Ahora, ¿cómo saber si tengo deficiencia de tiamina? Fácil: Se detecta en análisis de sangre y orina.
¿Por qué la tiamina es clave en ciertos trastornos físicos y emocionales?
Aunque una dieta equilibrada suele proporcionar suficiente tiamina (vitamina B1), existen condiciones específicas donde su suplementación puede ser fundamental. Aquí te explicamos por qué:
- Insuficiencia cardiaca y enfermedades relacionadas (retención de líquidos en el organismo), ya que la tiamina mejora la actividad coronaria, este suplemento de vitamina, contrarresta la pérdida de vitamina que producen otros medicamentos como los diuréticos.
- Demencia: mejora el funcionamiento cerebral en este tipo de enfermedad.
- Depresión: las personas que sufren depresión presentan deficiencia de tiamina, por lo tanto, el suplemento vitamínico reduce los efectos negativos de la depresión, estabilizando y equilibrando emocionalmente a la persona. En situaciones de estrés también puede resultar beneficioso suplementar con Vitamina B1
- Alcoholismo: la adicción al alcohol destruye a la Vitamina B1. Con el alcoholismo se ve dificultada y reducida la absorción de muchos nutrientes, entre ellos la tiamina, por consiguiente la suplementación vitamínica resulta beneficiosa ante el tratamiento de personas alcohólicas.
- Acidez estomacal: la tiamina reduce los niveles de ácidos gástricos segregados por el estómago.
- Cuando se padece de enfermedades crónicas o durante un post-operatorio, la administración de tiamina proporciona resultados positivos.
- Durante momentos especiales en la vida de la mujer, como ser el embarazo o la lactancia, la suplementación con tiamina suele ser necesaria.
¿Qué factores afectan a la absorción de la tiamina?
Los factores que inhiben su absorción son los taninos, sustancias presentes en infusiones como el té, café o bebidas como el vino, por lo tanto, no es aconsejada su incorporación durante o después de las comidas, cuando lo que se pretende es aumentar los niveles de esta vitamina en el organismo.
¿Se puede mezclar la vitamina B1 con otras vitaminas?
Sí, la vitamina B1 (tiamina) puede combinarse con otras vitaminas, especialmente del complejo B, y su absorción puede mejorar cuando se acompaña de vitamina C.
Sin embargo, hay factores que afectan su estabilidad y eficacia, por lo que es importante tener en cuenta lo siguiente:
- La vitamina C favorece la absorción de la tiamina, al igual que ocurre con otras vitaminas del grupo B, potenciando su efecto en el organismo.
- La tiamina es altamente inestable, lo que significa que puede degradarse fácilmente durante la cocción, especialmente si la temperatura es elevada o el medio es muy ácido o alcalino.
- La congelación prolongada de alimentos ricos en vitamina B1 (por ejemplo, durante 12 meses) puede provocar una pérdida significativa de esta vitamina, que puede variar entre un 20 % y un 60 %.

Dr. Alfredo Fernández Blanco
El cirujano plástico Dr. Alfredo Fernández Blanco se destaca en su rama de la medicina, como el mejor cirujano de mamas, además es pionero en las llamadas cirugías secundarias o de las secuelas. Con más de 30 años de experiencia y miles de casos de éxito, sigue logrando los resultados más naturales que se pueden esperar en una operación de cirugía estética.