Tratamientos faciales - Página 1
Es evidente que determinados cambios físicos sólo se pueden conseguir mediante el recurso a procedimientos drásticos, léase la cirugía. Pero hay otras mejoras que se pueden lograr a través de actuaciones menos invasivas, más simples… nos atrevemos a decir más naturales, y a añadir a renglón seguido que no por ello menos eficaces.
El término “radiofrecuencia” referido a la medicina estética puede suscitar algunas dudas.
¿Radiofrecuencia? ¿Como las frecuencias de las ondas electromagnéticas empleadas en la radiocomunicación?
No descubrimos nada a nadie si decimos que higiene y salud son dos conceptos íntimamente relacionados, una relación que la Real Academia de la Lengua define así: la higiene es la parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.
Estos cuatro meses que nos llevan del verano y el veraneo a diciembre y el fin de año siempre registran, lo constata la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora (SECPRE), un repunte de las intervenciones de cirugía estética facial. No de todas: las más frecuentes son los tratamientos antiarrugas, el lifting y la cirugía de párpados (blefaroplastia).
En este blog hablamos mucho de cirugía estética, y es normal que así sea, porque gran parte de nuestro trabajo se desarrolla en ese terreno. Pero no podemos olvidar que en no pocas ocasiones pasar por quirófano no es prioritario, ya que existen tratamientos de estética facial que ofrecen resultados sorprendentes. Y que también aplicamos en nuestros centros. Leer más
Poco a poco, agosto va llegando a su fin. El verano se agota, y nos pilla exprimiendo hasta la última gota sus cosas buenas, que son muchas, y quizá lidiando ya con algunos de sus efectos negativos. Entre ellos, la aparición de manchas nuevas de color café, sobre todo en las zonas fotoexpuestas (rostro, escote y manos), algo que afecta por igual a hombres y mujeres. Leer más
“Mi abuela lo tenía, mi madre lo tiene, yo empiezo a tenerlo… ¡Y me da una rabia!”
Ay, el código de barras. Y cuando utilizamos esa expresión coloquial, todos sabemos de qué estamos hablando, ¿verdad? De eso que técnicamente llamamos “arrugas peribucales“, las temidas e inevitables arrugas verticales que surgen en torno a los labios y de las que nadie escapa, si bien suelen ser más visibles en las mujeres que en los hombres, y en las personas que a lo largo de su vida han estado mucho al sol (tienen piel fotoenvejecida), así como en las fumadoras. Leer más