En México las llaman «clínicas patito», son aquellas que no reúnen los requerimientos mínimos para operar, y en los últimos años han crecido como la espuma, al mismo ritmo que las intervenciones de cirugía estética.
Basta con entrar en Google y teclear las palabras “biopolímeros” + “riesgos”. La lista de resultados es la prueba más evidente de los problemas derivados de una práctica irresponsable que genera graves perjuicios en la salud de las personas.
La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) ha hecho de la lucha contra el intrusismo profesional una de sus razones de ser. En una reciente carta abierta dirigida a los gobiernos de los más de 100 países en los que la ISAPS tiene representación, el presidente de la Sociedad, Dr. Susumu Takayanagi, advirtió de los riesgos que para los pacientes representa “la situación actual de la Cirugía Plástica Estética a nivel mundial, incluyendo fallecimientos por la práctica de intervenciones inapropiadas todos los años”.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Un aserto en el que las autoridades sanitarias deben creer, puesto que obligaron a la industria del tabaco a añadir imágenes de órganos dañados a sus lemas sobre el peligro que fumar representa para la salud. Nos preguntamos si en el caso de los biopolímeros, tan perjudiciales, valdrá lo mismo.
Si estás pensando en someterte a una intervención estética, y si crees que el precio es el factor decisivo para ponerte en manos de uno o de otro, te sugerimos que vayas a Google, pongas “biopolímeros” y, si puedes, veas las imágenes. Es un espectáculo terrible y, más grave: el uso de esos materiales pone en peligro la salud y la vida de los pacientes.
Algunas personas que visitan esta página nos pregunta el porqué de nuestra insistencia en el asunto de los biopolímeros, habida cuenta de que la legislación vigente en nuestro país (y en muchos otro) los prohíbe taxativamente y, por ello, es harto improbable que nos encontremos con casos de personas que sufran por su aplicación. Leer más
A pesar de que en nuestro país no es habitual hablar sobre este tema, en otras zonas del mundo la cuestión se ha mantenido durante meses, años incluso, en el primer plano de la actualidad. Leer más